ANTONIO SICILIA
MODA#14ANTONIO SICILIA
Escribe y pulsa intro

“Siempre he tenido un imán por el lado «más caótico» de las cosas que me rodean, atracción por la «belleza de la fealdad». Imagino que eso también se impregna de forma natural en lo que hago.”

Un halo de misterio, tensión y magnetismo rodea la puesta en escena de las colecciones de Antonio Sicilia. El diseñador, emocional y sentimental, reflexiona sobre la conducta del ser humano. Las reacciones frente a lo que sucede a nuestro alrededor, las reflexiones que nos acompañan en nuestra rutina, o cuando salimos de ella. Todo desde una óptica oscura y tensa, por eso no nos sorprende que ‘Eduardo Manostijeras’ sea su película favorita y Tim Burton, y su gusto por la belleza de lo marginal, un referente. El sufismo y la astronomía son otros de sus intereses y rematan el imaginario que obsesiona a Antonio.
“Mi principal fuente de inspiración es la conducta del ser humano frente a conflictos internos. La psicología aplicada es la base de cualquiera de los proyectos que realizo: moda, ilustración,escultura… Supongo que la complejidad y la densidad de este imaginario que rodea mi trabajo, hace que de forma natural tenga ese aire oscuro.”
Mi primer contacto con la obra de Antonio fue en su desfile de EGO, presentando ‘Duelo’. Al ritmo de unos latidos el vestido blanco que abre el desfile se desangra frente a los espectadores poniendo alerta todos nuestros sentidos para disfrutar de la procesión, el dolor e introspección que sufrimos ante la pérdida de un ser querido. Un paseo intenso y espiritual, oscuro y solemne. Las líneas rectas y las curvas se combinan, los tonos neutros se salpican de pinceladas de intenso ocre y rojo y las cremalleras deportivas rompen las líneas futuristas y marciales de sus prendas. Todos los estados por los que pasamos en un duelo se representan a través de looks blancos más cercanos a la espiritualidad y desahogo en contraste con otros oscuros que se pueden asociar a la pena y la introspección. “Cada prenda cuenta o muestra un momento o un sentimiento.”




Un año más tarde nos presentó ‘Vértigo’ también en EGO, su propuesta para este Otoño-Invierno, que como él mismo define “…Vértigo no es el miedo a caer, si no las ganas de saltar”. Es el proceso de cambio, la transformación necesaria para evolucionar y dejar atrás los fantasmas del pasado. Ese salto hacia lo desconocido, tan atractivo como incierto, que nos mantiene en continua evolución. Y las siluetas ya reconocibles de Antonio han ganado en fuerza y violencia con las alusiones a cuerpos de seguridad, la estética ‘clubber’ o la aeronáutica. Una declaración de intenciones llena de potencia y determinación: el cambio es la clave para no estancarse y el vértigo que al principio nos aterra acaba teniendo hasta un punto de placer.
El pasado mes de junio colaboró con Ximena Carnevale, bailarina y coreógrafa argentina, en el proyecto ‘Mise en abyme’ que acompaña a la exposición sobre el Dadaísmo y el Surrealismo del Centro Pompidou Málaga. “La experiencia ha sido maravillosa, la coreógrafa argentina contactó conmigo y me propuso conocernos y ver si el trabajo de los dos podía unirse para crear una acción. Que mis piezas estuvieran en la misma sala con obras de Duchamp, Man Ray o Buñuel, terminaba por dar el peso a lo importante de este trabajo. Ximena y yo estuvimos hablando largo y tendido sobre el hilo conductor del proyecto, ella me dio alas para intervenir. Al final el vestuario habló por sí sólo y fueron estas prendas las que hablaron por mí, Carnevale se peleó con ellas y trabajaron duro… se hicieron buenas amigas. La obra fue preciosa, mucha carga sentimental y mucha pasión en cada uno de sus movimientos, su trabajo es maravilloso, y en cuanto a mi trabajo, lo trató y lo elevó durante toda la acción.”

La manera de trabajar de Antonio, tan íntima y emocional, hace de sus procesos creativos y sus desfiles experiencias únicas. “El proceso creativo de mis colecciones es como un diario básicamente, la temática de mi trabajo varía en función a mis experiencias, miedos, atracciones…siempre de forma autobiográfica.”
Texto: Raúl Cabanes – Fotografías Portada y ‘Duelo’: Rocio Montoya – Fotografías ‘Vértigo’: David Arnal

