ANTHONY HERNANDEZ
ARTE #35ANTHONY HERNANDEZ
Escribe y pulsa intro

En la Sala Fundación Mapfre Bábara de Braganza se podrá disfrutar hasta el 12 de mayo de la exposición del fotógrafo californiano Anthony Hernandez. Una retrospectiva de toda su obra, teniendo como hilo conductor la ciudad de Los Ángeles, lugar donde nació en 1947.

Las exposiciones que se muestran en esta sala no suelen defraudar, y tenía toda la esperanza de que en esta ocasión volvería a ser así. No conocía en profundidad al fotógrafo, pero sí tenía la impresión de que su estilo tan personal iba a sorprenderme.
La sala está muy bien dispuesta, lo que permite identificar de manera muy sencilla las distintas etapas por las que ha pasado este autor. Nada más entrar en la exposición, se puede intuir qué tipo de personalidad tenía Anthony Hernandez desde sus inicios como fotógrafo. Una persona curiosa, pendiente de su entorno, e interesada por las circunstancias sociales y políticas que le rodeaban en la California de finales de los años 60.
En su primera etapa se muestran imágenes en blanco y negro del corazón de la ciudad de Los Ángeles. Retratos de personas en la calle ajenos al de 35 mm de su cámara. Recorre el asfalto y la arena de su ciudad, intentando captar con una gran belleza natural la cotidianidad de los ciudadanos protagonistas en sus fotografías.
Poco a poco empieza a dejar de lado el retrato (temporalmente) con la intención de hacer una radiografía de los lugares menos destacables y quizás con menos interés de la ciudad. Para esto decide dejar a un lado la cámara de 35mm, para pasar a una cámara de gran formato. En esta ocasión, se ve obligado a fotografiar con trípode que le permitirá realizar fotografías mucho más pensadas y pausadas. Lugares a veces sin ningún tipo de interés o belleza pero que conviven con la faceta más glamurosa de Los Ángeles.
A partir de 1984, Anthony Hernandez empieza a interesarse por la fotografía en color, dejando atrás esa etapa de blanco y negro, y que ya no abandonará en el resto de su carrera. Tratándose de un fotógrafo tan interesado por retratar la sociedad en la que vivía, empieza a visitar Beverly Hills, el barrio más exclusivo de la ciudad. En esta serie llamada ‘Rodeo Drive’ se muestran retratos de la alta sociedad a las puertas de las tiendas más caras de Los Ángeles, luciendo sus atuendos para la ocasión y esperando ser vistos. En esta ocasión el artista utiliza un película transparencias para poder enfatizar colores como el rojo, y así aislar ciertos objetos que hacen la imagen más destacable.


Dando un giro de 180 grados a la temática de su obra, años más tarde decide mostrar lo que para él era la cara más desfavorecida de California. Comienza a hacer fotografías a pertenencias y lugares donde los sintecho. Unas imágenes que podrían ser sacadas de investigaciones policiales, por el detalle y la cercanía a los objetos fotografiados. A mí me resultaron las imágenes más interesantes por el contenido y porque visualmente me resultaban más atractivas y me hacían reflexionar más allá de lo que inicialmente se muestra en las fotografías.
En esta ocasión, Anthony Hernandez cambia radicalmente de escenario proponiendo un estilo más formal en sus obras. Ya mucho menos interesado por el retrato a personas, decide fotografiar paisajes urbanos. Los escenarios elegidos en esta serie son lugares abandonados, en los que el artista presta protagonismo a las formas cuadradas y rectangulares y superficies planas.
En la última parte de la visita, la sala expone una serie de fotografías en las que se puede ver una vez más la crítica social que presenta el artista, a través de una serie de imágenes con filtros en las que se pueden intuir personas de estratos sociales más desfavorecidos. Es interesante cómo utiliza estos filtros que coloca en su objetivo aludiendo a esa parte de los ciudadanos que parecen ignorar la realidad que también les rodea.
Esta exposición nos permite disfrutar de gran parte de su obra y nos da la oportunidad de sumergirnos en una propuesta fotográfica muy personal y no siempre tan bella en su contenido como cabría esperar. A lo largo de su trayectoria Anthony Hernandez nos muestra la metamorfosis que experimenta como fotógrafo, y la versatilidad de su visión a través del objetivo. Una muestra que merece la pena ver. ¡No te la pierdas!

Silvia Castillo

