Accademia Custome & Moda
Moda#9Accademia Custome & Moda
Escribe y pulsa intro

50 años son los que separan la fundación de una de las escuelas italianas de moda por excelencia. Sus referentes de enseñanza van más allá de los académicos, gracias a su fundadora.

Rosana Pistolese fue diseñadora de moda y de vestuario de teatro, cine y tv además de escritora y publicista. A lo largo de su vida realizó multitud de trabajos y colaboraciones que la llevaron a trabajar con la universidad de California impartiendo clases durante cinco años y para el FIT de Nueva York durante los años 70. Pero si esto parece ya bastante para la vida de una sola persona, ella nunca descansó en sus ambiciones hasta la creación, junto con Ottavio Spadano, Dario Cecchi y Nello Ponente, de la hoy tan prestigiosa Accademia Custome & Moda en Roma, esa ciudad italiana referente de historia y vanguardia en el mundo.
Los pilares fundamentales sobre los que se asienta la academia son el estudio del vestuario y la moda, como referentes sociales y culturales que, a través de “obras de arte” nos explican el carácter de cada civilización.
Es decir, la sensibilidad y la evolución del hombre a lo largo de la historia. Tanto es así que cada uno de los alumnos que pasan por sus aulas exprimirá los opuestos de tradición e innovación, durante su periodo de estudios, para crearse a sí mismos en un futuro laboral prometedor y profesional.
Esta academia es, sin duda, una de las mejores opciones de estudios para todos aquellos que no solo quieran aprender diseño de moda, sino que deseen formar parte de lo que será el punto de partida hacia la aventura de su vida.
No solo os cuento esto para invitaros a salir corriendo a estudiar en Roma (que tampoco es un mal plan) sino porque hace muy poco celebraron el ‘Talents 2016 Fashion Show’. Solo una quincena de privilegiados fueron seleccionados para exponer sus obras en un desfile que os dejará boquiabiertos por su talento.

Estos son algunos de los que aquel día pasearon sus diseños:

ANDREA DI SALVO: el estudio de la figura femenina partiendo de un solo círculo da vida a esculturales diseños monocromáticos, aportando pureza y autenticidad a relajadas prendas que nos trasportan a gélidas naturalezas.

MARIA MARTYASHKINA: desde una nostálgica Rusia nos presenta una colección para hombre que nos recuerda a aquella sociedad industrial post-soviética, donde el frío y la geometría se observaba hasta en los trajes de los submarinistas.
ELEONORA OLIVIERI: siempre nos hechizará quien sea capaz de, aún hoy, dar una vuelta de tuerca a la experimentación con los cortes y los volúmenes sin alejarse del minimalismo más sensorial.

ARNHEIDUR RÚS ÓSKARDOTTIR: nuevos patrones que nos recuerdan a la naturaleza salvaje, nos regala prendas atemporales para aquellos que deseen portar tejidos vivos dentro de una moda que deambula hacia lo artificial.


FEDERICA RABITO: Cuando la crítica social pasa a primer plano en la elección del tema fundamental de una colección solo podemos esperar fuerza y potencia en cada uno de los outfits. Estilo de lo más contemporáneo en las adoquinadas calles italianas.

MARTINA SCATTARELLA: ya creíamos que el graffiti y el skate estaban bastante trillados pero podemos rendirnos ante proyectos como éste, en el que “la subcultura” por excelencia se enfunda en el XXL más irreverente.
Para terminar ILARIA FIORE fue la ganadora del concurso con su colección ‘Magda’, y no es de extrañar. Hablamos con ella para que nos explicara los motivos por los que decidió estudiar moda y el porqué de la elección de esta accademia, además de cuáles fueron los elementos de inspiración para la realización de la colección.
Para ella la moda es más que un trabajo. Se trata de “un medio de comunicación importante para el ser humano” del que cada artista se sirve para “trasmitir su propio concepto de moda” con el cual cada uno se identifica. Sin duda una exquisita forma de ver ‘nuestro’ mundo y a la que si le añadimos el periodo de enseñanza en la escuela, donde le «trasmitieron disciplina y libertad de expresión”, nos demuestra que La Accademia trató, trata y tratará de educar al futuro genio más allá de los límites preestablecidos.




Todo esto nos lo demostró con la puesta en escena de su colección. Belleza e ímpetu en cada prenda. El significado real de la concepción, la mujer Tarantala, ofuscada, cuya turbación emocional la lleva a estar “afligida por su malestar interior” va a parar a “formas estructurales y rígidas por un lado y drapeadas por otro” dedicadas a una mujer “dispuesta a romper con lo ordinario” y que según ella nos cuenta, nunca creyó que acabaría siendo de esta forma: “piezas rígidas estructuradas anatómicamente sobre el cuerpo”. Sencillamente brillante.
No nos extrañaría que esta joven llegase muy lejos pues tiene claro que “aprender de los grandes” sacará lo mejor de ella en un “hermoso coronamiento de sus estudios” y que “¿por qué no? No estaría mal crear mi propia firma”.
¿Apostamos?
Atalanta

