ABRAHAMSSON
MODA#15ABRAHAMSSON
Escribe y pulsa intro

La identidad siempre ha sido un término complejo y con la aparición de las diferentes redes sociales se amplia e incluso multiplica. Tenemos una identidad real y un avatar digital, una versión 2.0 de nosotros mismos que mostramos a través de internet. Este es uno de los temas que trata ‘Abra’ la última colección de Abrahamsson, ganadores del Samsung Ego Innovation Project. Hablamos con Paty Abrahamsson sobre la experiencia, las redes sociales, la interdisciplinariedad y el futuro.
Paty Abrahamsson funda su propia marca en 2010, donde además de dirigir la parte creativa gestiona los controles de calidad, la distribución y comunicación e imagen. En 2014 se une Alfredo Santamaría como socio diseñador. La marca cuenta con 6 colecciones desde su nacimiento, la última ha sido la ganadora del Samsung Ego Innovation Project, una propuesta muy interesante: un diálogo entre el mundo digital y real a través de looks femeninos presentados tanto de manera real como mediante hologramas gracias a la colaboración con la artista digital Claudia Maté.

Los diez looks presentados en Samsung Ego son el resultado de un live fitting, donde sobre la modelo Aaliyah Rosales crearon infinidad de combinaciones que abren camino hacia looks no estáticos, prendas versátiles y mutables confeccionadas sobre algodón egipcio, denim y seda. El desfile fue una experiencia distinta. Los hologramas de Claudia y las prendas de Abrahamsson se conjugaron para darnos una experiencia de desfile diferente y demostrar que las dinámicas de la moda evolucionan en todas las esferas, tanto en la creación como en la comunicación.
Habéis sido los ganadores de Samsung Ego Innovation Project ¿Cómo te sientes? ¿Qué ha significado este premio como marca?
Nos ha hecho mucha ilusión a mi socio Alfredo Santamaría y a mi. Estamos muy agradecidos por el galardón de Samsung Ego Innovation Project y nos hemos sentido muy arropados con todo esto.
El proceso creativo de la colección se aleja de los procedimientos más académicos con la introducción del ‘live fitting’ ¿Puedes hablarme un poco más de vuestro proceso creativo?
Hicimos un look compuesto por 9 piezas, en una performance con público con Aaliyah Rosales, musa de esta colección. Sacamos unas 300 combinaciones. Todas fueron fotografiadas y después elegimos las mejores para formar ‘ABRA’.
Una de las bases de la colección es la relación entre identidad y tecnología ¿Qué opinas sobre la construcción de la identidad en la era de las redes sociales?
Antes creábamos nuestros avatares lo más parecidos a nosotros mismos. Ahora queremos y podemos mostrar lo mejor de nosotros, lo que cada uno quiere comunicar al mundo sobre sí mismo. Una versión mejorada.




Para la puesta en escena de la colección has colaborado con Claudia Maté ¿Cuéntame cómo ha sido la experiencia? ¿Cómo te sientes al trabajar con artistas de otros ámbitos de la creatividad?
Claudia, además de muy buena amiga, es un genio. Ha sido un gusto trabajar con ella. Nos entendemos muy bien y me ha producido mucho placer verla tan motivada con el proyecto. La quiero y admiro. Me encanta hacer colaboraciones con gente que hace cosas muy distintas a las que hago yo, aprendo mucho y nunca me aburro.
2016 ha sido un año lleno de esfuerzo, trabajo y reconocimiento ¿Qué metas tienes para 2017?
Quiero seguir investigando esta mezcla de tecnología y moda a la hora de dar forma a un show o presentación de una colección virtual sin necesidad de producir prendas físicas, me he divertido mucho.
Un libro, un disco, una película.
La Biblia, de Dios. Me la he leído 3 veces y es una pasada.
Alevosía, de la Mala Rodríguez, en bucle.
The Act of Killing, de Josua Oppenheimer. Es un documental que vi hace unos meses y no me quito de la cabeza.
Texto: Raúl Cabanes – Ilustración portada: José Señorán – Agradecimientos: Pelonio

