Menú

Kitschiness

Asiduas de los bazares chinos para buscar inspiración, Kitschiness “cuestionan la artesanía tradicional y desafían el concepto de diseño actual”, sus jesusitos se alejan de la tradición transformándose en un icono pop. Provocadoras, transgresoras y con ganas de seguir jugando en la frontera de lo políticamente correcto.

 

¿Cómo nace Kitschiness?

Nos conocimos en la Escola d’Art de Vic, cursando la Diplomatura en Diseño Gráfico. Gracias a nuestros intereses y gustos comunes, empezamos a compartir ideas e inquietudes y comenzaron a surgir ideas que, en un principio, no nos planteamos de manera práctica. En diciembre de 2011 decidimos participar en una feria que organizaba anualmente la Escuela, coincidiendo con el Mercado Medieval de Vic. En aquella época se llamaba ‘Fira Oh!riginal’ y alumnos y ex alumnos de la Escuela podían participar en ella con obras gráficas y artesanales.

Es en este momento cuando nace el proyecto de los jesusitos en una de nuestras visitas habituales a un bazar chino, en búsqueda de inspiración. De manera casi fortuita surge la idea de transformar la clásica figura del pesebre para convertirla en un nuevo icono pop. Nuestro primer prototipo fue el niño caníbal, fruto de un accidente: haciendo pruebas con una de las piezas, se nos cayó al suelo y se rompió una de las piernas, a partir de ahí cogimos ese fragmento y reconstruimos la figura de manera que el niño aparece comiéndose a sí mismo. Al mismo tiempo fueron surgiendo otros personajes, pensándolos prácticamente a la vez que los pintábamos.


 

 

¿Cómo fueron vuestros comienzos?

En esta primera exposición al público, nos sorprendió bastante la reacción de la gente, en general muy positiva. Aunque éramos conscientes de que habíamos entrado en un ámbito complejo, como es la religión, fueron pocas las reacciones negativas y, en general, predominaban las caras de asombro y mucha gente del entorno artístico nos animó a continuar con el proyecto. En ese momento ni siquiera teníamos un nombre, así que después de un primer brainstorming en seguida coincidimos en que la palabra “kitsch” se ajustaba a la perfección a lo que queríamos mostrar con nuestro trabajo, y de ahí nació Kitschiness. Empezamos a colgar fotografías de los jesusitos en nuestras páginas personales de facebook e instagram y abrimos perfiles con el nombre de Kitschiness en ambas redes. A partir de esa exposición a las redes le siguieron los primeros encargos y, así, nuestros primeros clientes. Desde un primer momento decidimos no cerrarnos a sugerencias y encargos personalizados y, poco a poco fue creciendo nuestra particular colección de niños Dios.

 

¿Qué tipo de proyectos son los que más os motivan?

Definimos nuestro trabajo como una manera de “explorar las fronteras del mal gusto, jugando con la ironía y la cirugía estética a través de proyectos que cuestionan la artesanía tradicional y desafían el concepto de diseño actual”. Sobretodo nos atraen los proyectos relacionados con la transformación de iconos presentes en nuestra cultura de tradición católica. Creemos que toda la imaginería religiosa, más allá de su significado específico, está cargada de ese componente Kitsch que nos gusta explorar y reinventar. Una de nuestras fuentes de inspiración se encuentra en los bazares chinos, ya que la variedad iconográfica y la caótica mezcla de imágenes, conforman un paisaje ideal para relacionar ideas y transformar conceptos.

 


 

¿Qué consejo le darías a alguien que quiera en este momento montar un negocio, ganarse la vida explotando su creatividad?

Partiendo de la base que ganarse la vida en cualquier sector en los tiempos que corren no es algo fácil, creemos que la constancia, el trabajo duro y, sobretodo la paciencia, son uno de los pilares fundamentales para conseguir beneficios a largo plazo. En nuestro caso, la presencia en las redes sociales ha sido una de las formas más efectivas para darnos a conocer. A través de ellas hemos conseguido estar presentes en ferias y mercados, como el Mercado Central de Diseño en Madrid y hemos podido vender en tiendas como Rughara (Madrid), Holy Hole, Wa’kü (Barcelona), o el Espacio Suberviola (Bilbao). ¿Dónde esta la clave para seguir adelante? Reinventarse constantemente y estar muy presente en las redes. En nuestro caso, hace tiempo que tenemos proyectos en mente y otros a medio hacer, pero la falta de tiempo libre (ya que las tres trabajamos para ganarnos la vida), no nos permiten dedicarnos a ellos tanto como nos gustaría.

 

¿Qué es lo que os diferencia del resto?

Dentro del panorama artístico actual, donde la cultura del “do it yourself”, se expande rápidamente y abundan ilustradores, diseñadores y artistas plásticos que trabajan en una misma línea y estilos similares, nos gusta defender el lema “más es más” frente al popular “menos es más”. A través de nuestros proyectos y nuestra imagen pretendemos transgredir esa estética neutral y provocar jugando con las fronteras del mal gusto y lo políticamente correcto.

 


 

¿Cómo os veis dentro de unos años?

Nuestra intención es seguir avanzando, creando nuevos proyectos relacionados con la pintura, la escultura, así como probar nuevos materiales y soportes. En un futuro, nos gustaría tener un estudio propio de diseño, que nos permita compaginar nuestra faceta más artística con trabajos propios del diseño gráfico, sin perder identidad.

 

kitschiness.wordpress.com

¿Quieres saber más sobre otras iniciativas creativas? Entra en DO IT YOURSELF 

SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies