Espositivo Academy
Espositivo es un concepto creciente y cambiante que ha ido mutando y enriqueciéndose a medida que evolucionaba. Las inquietudes y el diálogo del equipo humano tras el proyecto convirtieron su espacio de exposición en Loreto y Chicote 4 en residencia de artistas nacionales e internacionales para desplazar sus exposiciones a otro emplazamiento, y paralelamente Espositivo Academy: un espacio de acercamiento y desarrollo de prácticas artísticas. Hablamos de Espositivo un lugar de encuentro, aprendizaje y enriquecimiento sobre los nuevos lenguajes del arte contemporáneo.
¿Cómo nace Espositivo Academy?
La cultura, y en especial el arte contemporáneo, ocupan un lugar poco favorecido en la opinión pública. Si bien es cierto que los medios cada vez son más propensos a difundir entrevistas y artículos que ayudan a comprender mejor las nuevas prácticas artísticas, desde Espositivo creemos que los programas educativos de las instituciones del arte (Casa encendida, CA2M, MNCARS, comunidad de Madrid) son clave para acercar a los ciudadanos a las nuevas prácticas artísticas. Normalmente, la mayoría de los asistentes a estos programas son personas cercanas al campo del arte así que en Espositivo queríamos crear una oferta que no estuviese solo dirigida a los interesados en el arte sino al público menos familiarizado con la instalación, el arte de acción o la experimentación audiovisual, entre otros. La escuela de Espositivo nace como un programa que pretende atraer a distintos públicos para fomentar la presencia de los modos de hacer artísticos en el entramado social.


¿Cómo fueron los comienzos?
Los comienzos siempre son bonitos, están cargados de ilusiones y expectativas. En un principio lanzamos algunos cursos intensivos los fines de semana, su acogida nos llevó a continuarlos. Después introdujimos cursos anuales de dibujo y pintura que han atraído a un gran público pero aún así no nos conformamos con esos talleres que a pesar de la metodología personalizada y experiencial, no deja de ser la oferta que ofrecen la mayoría de escuelas de arte privadas. Con la intención de ofrecer un abanico coherente con el tipo de prácticas que difundimos tanto en nuestra sala como en nuestro programa de residencia, hemos creado LANDA y VEGA. El primero es un laboratorio de exploración artística anual, creado por investigadores y artistas en activo que pretenden constituir un espacio para la profesionalización de los artistas que están comenzando su carrera. El segundo programa, VEGA, tiene una intención más divulgativa: queremos dar la oportunidad a cualquier tipo de público de disfrutar un rato a la semana con algunos de los lenguajes artísticos contemporáneos.
¿Cuál creéis que es el punto fuerte de vuestro negocio?
Nuestra infraestructura: somos una plataforma compuesta por una sala (c/Palafox) donde mostramos trabajos de artistas contemporáneos, un programa de residencias ESPOSITIVO 7B donde cada tres meses alojamos a 9 artistas nacionales e internacionales para que desarrollen un proyecto, y ESPOSITIVO ACADEMY, la escuela. Todo esto se traduce a que quienes trabajan o colaboran con nosotros y quienes estudian en nuestra escuela, acaban teniendo acceso a una gran cantidad de artistas de diversas procedencias enriqueciendo sus referencias y experiencias. Es ahí donde surgen las sinergias y se empieza a generar una red de personas con los mismos intereses, haciendo que todos crezcamos, ayudándonos a desarrollar nuestra labor cultural.


¿Qué consejo le daríais a alguien que quiere montar un negocio propio en este momento?
No somos de dar muchos consejos pero a nosotros nos sirve mucho la atmósfera de trabajo que tenemos; no sentimos que estemos trabajando. Como el trabajo en la cultura es difícil e incierto, le damos mucha importancia a la calidad humana de la gente con la que colaboramos.
¿Dónde está la clave para seguir adelante?
A pesar de que nos mola ir cada día a la sala Espositivo (c/Palafox, 5) donde tenemos la oficina, a veces nos olvidamos de los momentos críticos y cuando llegan (normalmente por el cansancio mental en los picos de trabajo) nos pilla de improvisto pero sabemos sacarle un tono de humor al asunto. También es de gran ayuda pensar en todas y todos los que nos acompañan, profesionales que destacan tanto por sus iniciativas como por sus afectos.


¿Qué es lo que os diferencia del resto?
(Nos miramos y sonreímos mientras buscamos la respuesta) No lo hemos pensado mucho. Espositivo es orgánico y cambia a medida que vamos conociendo las necesidades de otros agentes culturales. Podríamos decir que desde la horizontalidad que nos caracteriza, tratamos de ir buscando formatos que se amolden a los proyectos que van surgiendo. Por decir algo, nos diferenciaría el diálogo, la escucha y el trabajo que supone gestionar cuatro espacios tan activos entre tres.
¿Cómo os veis en unos años?
En el campo. Fantaseamos con la idea de trasladar esta plataforma de creación fuera de la ciudad para estar más cerca de la naturaleza.
¿Quieres saber más sobre otras iniciativas creativas? Entra en DO IT YOURSELF